Com en tot col·lectiu, els Catacric tenen diferents punts de vista sobre moltes pel·lícules.
Això passa amb Elegy, l’última de la directora Isabel Coixet. Per a alguns és la seva millor obra; per a altres, un plom.
Dit la qual cosa, veurem alguns comentaris aliens…
Per exemple, Mr. McGuffin escriu a Cine Cuak! que «la historia no me ha llegado a decir mucho. Las divagaciones filosóficas que plantea siempre esta directora no logran atraparme».
A Otro cine es diu: «Me encantó la novela, pero el filme de Coixet me es más cercano, a pesar de Penélope Cruz».
Francisco Bellón, a Mucho cine: «La personalidad de Coixet queda totalmente diluida entre las divagaciones y la pretenciosidad de la historia que cuenta (…) que lejos de emocionar o conmover, aburre (…) Si no fuera por su excelente plantel de actores, estaríamos hablando de uno de los mayores petardazos de la temporada.»
Entre els crítics més coneguts, Oti Rodríguez Marchante, d’Abc, per exemple, va dir que «lo de Isabel Coixet es tan profundo y espeso como se esperaba», però la deixava bé i declarava la seva admiració cap a Penélope Cruz.
Lluís Bonet Mojica, a La Vanguardia, asegura que «Penélope Cruz nunca había estado tan bien en una producción norteamericana».
Carlos Boyero, quan la pel·li va passar per Berlín, deia a El País: «No tengo nada en contra de esta película pero tampoco nada que me remueva o que me apasione, no me deja poso sentimental, no me altera ninguna fibra, la observo todo el rato desde fuera y con frialdad (…) la puesta en escena de los lacerados sentimientos es continuamente previsible. Y también me cargan un poquito, me recuerdan a la estética relamida de los anuncios con afanes poéticos, las abusivas secuencias de los enamorados descubriendo el paraíso en sus idílicos paseos por la playa».
Pel contrari, també a El País, el seu company Javier Ocaña escrivia: «Salvo un fugaz instante en una playa, Coixet gana la partida a su lado más publicitario y pegajoso. Su puesta en escena es mesurada, distinguida. Su primera película con guión ajeno es seguramente su mejor obra.»
Un elogi o una floreta enverinada?
Mes: abril 2008
Coixet
Como en todo colectivo, los Catacric tienen diferentes puntos de vista sobre muchas películas.
Esto ocurre con Elegy, la última de la directora Isabel Coixet. Para algunos es su mejor obra; para otros, un rollazo.
Dicho lo cual, veamos algunos comentarios ajenos, por aquello de distanciarnos…
Por ejemplo, Mr. McGuffin escribe en Cine Cuak! que «la historia no me ha llegado a decir mucho. Las divagaciones filosóficas que plantea siempre esta directora no logran atraparme».
En Otro cine se dice: «Me encantó la novela, pero el filme de Coixet me es más cercano, a pesar de Penélope Cruz».
Francisco Bellón, en Mucho cine: «La personalidad de Coixet queda totalmente diluida entre las divagaciones y la pretenciosidad de la historia que cuenta (…) que lejos de emocionar o conmover, aburre (…) Si no fuera por su excelente plantel de actores, estaríamos hablando de uno de los mayores petardazos de la temporada.»
Entre los críticos más conocidos, Oti Rodríguez Marchante, de Abc, por ejemplo, dijo en su día que «lo de Isabel Coixet es tan profundo y espeso como se esperaba», pero la puntuaba bien y declaraba su admiración hacia Penélope Cruz.
Lluís Bonet Mojica, en La Vanguardia, asegura que «Penélope Cruz nunca había estado tan bien en una producción norteamericana».
Carlos Boyero, en el paso de la peli por Berlín, decía en El País: «No tengo nada en contra de esta película pero tampoco nada que me remueva o que me apasione, no me deja poso sentimental, no me altera ninguna fibra, la observo todo el rato desde fuera y con frialdad (…) la puesta en escena de los lacerados sentimientos es continuamente previsible. Y también me cargan un poquito, me recuerdan a la estética relamida de los anuncios con afanes poéticos, las abusivas secuencias de los enamorados descubriendo el paraíso en sus idílicos paseos por la playa».
Por el contario, también en El País, su compañero Javier Ocaña escribía: «Salvo un fugaz instante en una playa, Coixet gana la partida a su lado más publicitario y pegajoso. Su puesta en escena es mesurada, distinguida. Su primera película con guión ajeno es seguramente su mejor obra.»
¿Un elogio o un piropo envenenado?
Merinero y sus ‘amigos’
Nuestro colega madrileño Jotacortijo (seguro que recordaréis sus Botatoes) escribe un divertido comentario sobre Fernando Merinero y su película Un millón de amigos, en la entrada referida a Almodóvar, que no podemos dejar de destacar como merece:
«Por cierto, para nuestros premios de anticine supongo que no se os habrá escapado la última bazofia de Fernando Merinero, Un millón de amigos, estrenada, vista y no vista recientemente. El tío se lo toma con humor, porque en su boletín informativo, o lo que sea, incluso anota las críticas que ha recogido su esperpento.
(…) La cinta parece que trata de ser una parodia de El desencanto (El Mundo). Fue la película que más me sorprendió… a los 10 minutos estaba tronchándome de risa (El País). Jurdao y Merinero, el nuevo dúo dinámico de la caspa patria (Málaga Hoy). El film debería ser obligatorio en cualquier escuela que enseñe, más que conocimientos académicos, sencillamente a vivir (Fotogramas). Profeta de la pereza… Apenas una ocurrencia artificiosa, poco más que telebasura exótica (Metrópoli). (…)
En fin, que los hay con más moral que el Alcoyano».
Gracias compañero, porque ¿se ha visto la peli en Catalunya?
Quizá sí… pero mentiríamo si dijéramos dónde.
Merinero i els seus 'amics'
El nostre col·lega madrileny Jotacortijo (segur que recordareu els seus Botatoes) escriu un divertit comentari sobre Fernando Merinero i la seva pel·lícula Un millón de amigos, a l’entrada referida a l’Almodóvar, que no podem deixar de destacar com mereix:
«Por cierto, para nuestros premios de anticine supongo que no se os habrá escapado la última bazofia de Fernando Merinero, Un millón de amigos, estrenada, vista y no vista recientemente. El tío se lo toma con humor, porque en su boletín informativo, o lo que sea, incluso anota las críticas que ha recogido su esperpento. (…) La cinta parece que trata de ser una parodia de El desencanto (El Mundo). Fue la película que más me sorprendió… a los 10 minutos estaba tronchándome de risa (El País). Jurdao y Merinero, el nuevo dúo dinámico de la caspa patria (Málaga Hoy). El film debería ser obligatorio en cualquier escuela que enseñe, más que conocimientos académicos, sencillamente a vivir (Fotogramas). Profeta de la pereza… Apenas una ocurrencia artificiosa, poco más que telebasura exótica (Metrópoli). (…) En fin, que los hay con más moral que el Alcoyano».
Gràcies company, perquè… s’ha vist la peli a Catalunya?
Potser sí… però mentiriam si diguéssim on.
El blog de Pedro Almodóvar
Nuestro estimado Pedro Almodóvar tiene un blog. Hay que estar a la moda, claro.
Pero como esto de la informática no debe ser lo suyo, nos comunica a través de Deborah Palomo, su jefa de prensa y promoción, que ha efectuado una entrada y ha actualizado el blog con una nueva información.
En este caso, dice la nota, da la bienvenida a algunos de los actores que, junto a los protagonistas ya anunciados, también formarán parte del cartel de Los abrazos rotos, y presenta pruebas de peinados y vestuario».
La foto, como el resto de imágenes, es del propio realizador manchego.
En esta de la derecha, en la que aparece uno de los actores, Almodóvar dice: «Rubén Ochandiano ensayando en la oficina. Al fondo, yo, recogiendo un Oscar».
Genio y figura.
El bloc de Pedro Almodóvar
El nostre estimat Pedro Almodóvar té un bloc. Cal estar a la moda, és clar.
Però com això de l’informàtica no és lo seu, ens comunica a través de Deborah Palomo, la seva cap de premsa i promoció, que ha efectuat una entrada i ha actualitzat el bloc amb una nova informació.
En aquest cas, diu la nota, «dóna la benvinguda a alguns dels actors que, al costat dels protagonistes ja anunciats, també formaran part del cartell de Los abrazos rotos, i presenta proves de pentinats i roba”.
La foto, com la resta d’imatges, és del propi realitzador manxec.
En esta de la derecha, en la que apareix un dels actors, Almodóvar diu: “Rubén Ochandiano assajant a l’oficina. Al fons, jo, recollint un Oscar”.
Geni i figura.